Ir al contenido principal

Entradas

LA INVESTIGACIÓN EN HISTORIA Profr. José Piña Delgado

I. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Por ciencia puede entenderse un conjunto de conocimientos altamente sistematizados, desarrollados o en desarrollo, producto de la práctica del hombre y comprobados en la práctica de éste, que se llega a ellos mediante métodos científicos. Llevan a la formulación de conceptos acerca de los fenómenos naturales, sociales o del mismo pensamiento; también a la elaboración de teorías y leyes de la exterioridad del hombre, permitiendo prever y transformar la realidad en su beneficio. En el caso concreto de la historia ya dijimos que ésta tiene un campo específico de conocimiento, los hechos del hombre que se dieron en el pasado; se llega a éstos mediante un método científico, etc. es decir cuenta con elementos de tal, joven ciencia aún. La relación con la investigación es que: “toda ciencia está estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método de trabajo. Toda investigación requiere de un conocimiento precedente de la teoría que explica el ár...
Entradas recientes

México Prehispánico (2500 a.C. a 1521 d.C.)[1]

Temática     1.         Áreas culturales del México prehispánico: Mesoamérica, Aridoamérica, Oasisamérica.     2.         Horizontes culturales: Preclásico, Clásico, Posclásico.     3.         Características de la civilización mesoamericana. Espacio y tiempo en el estudio de la historia prehispánica de México El estudio y comprensión del desarrollo histórico de la diversidad de pueblos que habitaron el actual territorio mexicano antes de la conquista española, requiere ubicarlos en el espacio y en el tiempo, atendiendo a sus características culturales. Para ubicarlos en el espacio, Paul Kirchhoff propuso su inclusión dentro de tres grandes áreas culturales : Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica. Para la ubicación en el tiempo de las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica se han propuesto tres periodos: Prec...